MOCUPP Urbano: Monitoreo del Cambio de Uso y Cobertura de la Tierra en Paisajes Productivos Urbanos Volver Metadatos Miniatura Compartir EdiciónJulio-SetiembreAño2024Número291 Tabla de contenidos Artículo Autor Página EDITORIAL: MOCUPP Urbano: Monitoreo del Cambio de Uso y Cobertura de la Tierra en Paisajes Productivos Urbanos Editor Pág: 2 Aspectos metodológicos, conceptuales y resultados del MOCUPP-Urbano Francini Acuña Piedra, María José Elizondo Campos, Marlon Alfaro Cordero Pág: 4 MOCUPP-Urbano como herramienta para el análisis de efectividad de la normativa ambiental en las ciudades Ana María Lobo Calderón Pág: 14 MOCUPP-Urbano como herramienta para avanzar en la implementación de la Política Nacional del Hábitat y otras políticas relacionadas con el desarrollo territorial sostenible Miguel Cortés Sánchez, Raquel Salazar Bejarano Pág: 20 MOCUPP Urbano como brújula para la implementación de una herramienta de manejo de paisaje en el Campus TEC, Cartago, Costa Rica. Daniela Villalta, Kathia Alfaro-Arias Pág: 26 MOCUPP en la gestión del recurso hídrico Natalia Gamboa Alpízar Pág: 34 MOCUPP Urbano: un insumo para la elaboración y evaluación de planes reguladores y de estrategias de renovación urbana Silvia Valentinuzzi Núñez Pág: 42 Las ciudades verdes y las mujeres: Retos y oportunidades para la igualdad de género Alejandra Martínez Gamboa, Rafaella Sánchez Mora Pág: 50 MOCUPP Urbano como herramienta basada en ciencia para la selección y priorización de la arborización en la ciudad y la cuantificación de los servicios ecosistémicos Fabricio Ballestero Jiménez, Juan Sebastián Vargas Montero Pág: 56 El MOCUPP urbano y el Monitoreo Biológico Participativo para la toma de decisiones en conservación de la biodiversidad en Corredores Biológicos Interurbanos Elena Vargas Fonseca, Jossy Calvo Villalobos, Marilyn Romero-Vargas, Tania Bermúdez-Rojas Pág: 65 MOCUPP-Urbano. Una herramienta de Planificación Territorial para la Adaptación de las Municipalidades al Cambio Climático. El caso de la Municipalidad de San José Alber Mata Morales, Lorena Romero Vargas, Oscar Antonio Núñez Román Pág: 74 Una ruta para la electrificación del transporte Fernando Rodríguez Garro Pág: 83 Normas mínimas para la presentación de artículos a Ambientico Editor Pág: 91 Texto completo Ambientico_291_digital_completa Descargar Continuar explorando Cambio global: casos de estudio para Costa Rica Agroecología: de los conceptos técnicos al empoderamiento social Volver a la lista de elementos